sábado, 26 de julio de 2008

Datos Curiosos sobre el Salmón.

¿ Sabías que el salmón es un muy buen alimento en la dieta?...... si no lo sabías, ve este artículo para que te mantengas en forma y salud.


Espero que estos pequeños consejitos te sirvan para mantener tu línea y salud.

Entrevista.



Introducción: Se entrevista a la Sra. Miriam Ojeda Olave, domiciliada en calle Galvarino, sector Cerro Estanque, quien ha trabajado en la Empresa Pesquera Camanchaca Tomé, desde sus inicios, siendo apenas una adolescente de 16 años. Actualmente la Sra Miriam tiene 57 años y trabaja en la Planta de Coronel.

  1. Preguntas.


1. Me puede comentar Ud., en forma breve,como comenzó a operar esta empresa, aquí en Tomé, en el año 1967.

R: La empresa empezó a trabajar con aproximadamente 80 personas, y se procesaban langostinos y camarones, en forma rústica, en dónde se cocían los langostinos en grandes tarros y se vaceaban en canastos para luego ser descolados, y trasladarlos en camionetas .

2.-¿ En qué sección ha trabajado Ud.?

R: Yo he pasado por todas las secciones, como por ejemplo: descolado, moldaje, congelado, sellado, etiquetado, etc.

3.- ¿Desde dónde provenían los langostinos en esa época?

R: Provenían desde Caldera, pero la beta (dónde se extraían los langostinos),se ha ido corriendo con el tiempo, acercándose hacia el Sur e instalándose en nuevos lugares.

4.- ¿Cómo eran tratados los desechos y residuos antiguamente por la empresa?

R: Antiguamente los desechos eran botados en lugares lejanos, como por ejemplo, sector " La Gloria" ( California hacia arriba) y "Veguillas", en donde estos desechos eran quemados, provocando un mal olor, el cual cubría la mayor parte del pueblo.


5.- ¿ Cree Ud. que ha habido un avance en el tratamiento de los desechos desde esa época hasta ahora?

R: Evidentemente que sí,ha habido un gran avance, puesto que desde el año 1971, la empresa empezó a preocuparse por el tema. Ahora todo es más higiénico, se usan nuevas tecnologías en todo el proceso del salmón.


6.- ¿ Cuáles son los implementos que usan en los procedimientos para las diferentes secciones?

R: Lo primero que la empresa nos entrega es: toca, mascarilla, guantes, botas y buzo y obviamente, no debemos usar maquillaje ni joyas.

Tratamiento de Aguas Servidas Essbio

En este video se explica como es el proceso de tratamiento de aguas servidas.

Este video filmado en la Planta Camanchaca Tomé, el día que visitamos la empresa junto a mi profesor y mis compañeros de curso, que muestra el proceso del salmón y el tratamiento de las aguas.




Este video muestra algunas imágenes sobre los efectos del ser humano sobre el medio ambiente y un llamado a cuidar el único hogar que tenemos.

viernes, 25 de julio de 2008

Camanchaca y su Manejo de Residuos.

Como se ha mencionado, Camanchaca está muy preocupada del Medio Ambiente, es por eso que en este artículo, se destaca como Pesquera Camanchaca Tomé S.A. maneja los residuos líquidos y sólidos.También que se hace con los desechos, como separa las basuras, clasificación de residuos, etc.

Todos los procesamientos del salmón dejan residuos o desechos. Estos, si son arrojados al ecosistema pueden provocar daños muy graves. Por esta razón, Pesquera Camanchaca Tomé ha realizando grandes inversiones usando procedimientos adecuados para cada tipo de residuo .


Clasificación de Residuos.



Rines (Residuos Industriales Sólidos).

Son los residuos industriales sólidos, como las espinas dorsales, víceras, cabezas de pescado, etc.Estos son aprovechados al máximo, ya que, son procesados para ser transformados en harina de pescado.


Desechos de Pescado.



Residuos Sólidos.


Los Rines se clasifican en tres grupos:

  • Residuos Orgánicos: Restos de animales o vegetales de fácil descomposición y que nutren la tierra. Un ejemplo son los restos de pescado.

  • Residuos Inorgánicos: Se le denomina a los desechos sólidos inorgánicos, considerados genéricamente como "inertes", en el sentido que su degradación no aporta elementos perjudiciales al medio ambiente, aunque su dispersión degrada el valor estético del mismo y puede ocasionar accidentes al personal, como los guantes y las mascarillas.

  • Residuos Sólidos Peligrosos: Son residuos que por su naturaleza son peligrosos de manejar y/o disponer y pueden causar lamuerte, enfermedad, o que son peligrosos para la salud o el medio ambiente cuando son manejados en forma inapropiada, como las pilas y las baterías.




    ¿Como se manejan los Residuos Sólidos?
Los residuos sólidos tienen varios manejos, que van dependiendo de su clasificación.
  • Los residuos Orgánicos, como los restos del pescado (víceras. cabezas, espinas), son procesados para transformarlos en harina de pescados. Los otros restos, son llevados a Rellenos Sanitarios, que es una obra de ingeniería destinada a la disposición final, los cuales se disponen en el suelo, en condiciones controladas que minimizan los efectos adversos sobre el medio ambiente y el riesgo para la salud de la población.
    Por tanto, el relleno sanitario consiste en preparar un terreno, colocar los residuos, extenderlos en capas delgadas, compactarlos para reducir su volumen y cubrirlos finalmente con una capa de tierra de espesor adecuado, para evitar su aumento de volumen.

Relleno Sanitario.

  • Los Residuos Inorgánicos ( mascarillas y guantes) , son clasificados, y en algunos casos reciclados y purificados para volver a utilizar.
  • Los Residuos Sólidos Peligrosos (baterías y pilas), son clasificados, y luego almacenados en bodegas con acceso restringido. Cuando estas bodegas se llenan, pasan a un proceso de inertización, que consiste en meterlos en un receptor al cual se le agrega cemento y finalmente ser enviados a Rellenos Sanitarios.

Esta cajita es una medida para no contaminar el Medio Ambiente, pues aquí todos los funcionarios depositan las pilas y baterías, para luego ser llevadas a una bodega.

Residuos Líquidos (Riles).

Los Riles son los residuos líquidos industriales .Estos son procesados, agregando diversos químicos, como cloruro hidráulico, polímeros,etc, para que todos los desechos se coagulen, haciendo más fácil esta tarea de limpieza. Luego de pasar por maquinarias especiales, las aguas son evacuadas a la red de alcantarillados de Tomé.




Procesos de Aguas Contaminadas.






Emisiones Gaseosas.

Son aquellas emanadas de las empresas industriales, con alto contenido de dióxido de carbono (CO2), lo que produce un gran daño al Medio Ambiente, pues daña la atmósfera, la capa de ozono, provocando el smog, afectando las vías respiratorias de las personas, dañando gravemente su salud . También produce el Calentamiento Global ( derretimiento de glaciares, aumentando la temperatura promedio del Planeta). Una medida que han tomado estas empresas es purificar los gases, logrando una menor contaminación.



Ciudad Contaminada con Smog.

Camanchaca tiene muchos proyectos para poder cuidar el medio Ambiente. Uno de estos, es la separación de basuras (cada tipo de basura en su tacho correspondiente), como se ve en la siguiente imagen:





Otra medida que utiliza Camanchaca para ahorrar agua, son los aseos en seco, que consiste primero en barrer la superficie sucia y luego manguerear para eliminar los residuos.
En este artículo te has dado cuenta que Camanchaca Tomé es una empresa muy comprometida con el Medio Ambiente, haciendo un tratamiento con sus aguas y residuos de forma que no conatminen. Espero que hayas aprendido más de esta gran empresa.


sábado, 28 de junio de 2008

¿Como cuida Pesquera Camanchaca el Medio Ambiente?

Pesquera Camanchaca S.A. es una empresa líder en producciones, destacándose por su gran compromiso con el Medio Ambiente. En este artículo verás como Camanchaca cuida el Medio Ambiente y a través de qué medios lo realiza.


La Empresa Pesquera Camanchaca es una empresa muy comprometida con el Medio Ambiente, y desde que llegó a Tomé ha tratado de cuidarlo, invirtiendo para ello en tecnologías innovadoras. Una política de la empresa Camanchaca, que es el Desarrollo Sustentable y Crecimiento, es decir, que la empresa va invirtendo en maquinarias, recursos, para que estos, junto a los procesos de producción, no dañen al Medio Ambiente, y a la vez que estos no se pierdan y sean aprovechados al máximo, ya que generan una pérdida económica a la empresa y provocan un daño a la comunidad y al Ecosistema.


El Desarrollo Sustentable y Crecimiento se realiza de tres formas:


viernes, 27 de junio de 2008

¿Conoces el Proceso del Salmón?

¿Conoces el proceso del salmón...? Si no lo conoces, ahora aprenderás a través de este artículo ilustrado, que mostrará el procesamiento del salmón, aquí en Camanchaca Tomé.

La Planta de Procesamiento Pesquera Camanchaca S.A. de Tomé, se dedica al procesamiento de salmones enviados desde Puerto Montt, trasladado en camiones de dicha empresa hasta la planta. Para comenzar su proceso, Camachaca tiene dos plantas, estas son:


  • Planta Camanchaca 1: Procesamiento de filetes. Aquí se realizan cortes especializados, porciones de peso exacto y brochetas.
  • Planta Camanchaca 2: Procesamiento de salmones, obteniendo productos , tales como harina de pescado. Estas son hechas a base de los residuos sólidos del pescado o rines, como lo son la espina dorsal, víceras,cabezas,etc.Luego estas son molidas y procesadas, para luego obtener la harina de pescado, que es una rica fuente de proteínas, y sirve en la elaboración de productos como: aceites, alimentos para mascotas ( pollos, perros), etc.

Procesamiento del Salmón.

Una vez que el salmón alcance un tamaño y un peso adecuado, comienza el proceso de clasificación, extrayendo sus víceras y lavado para ser almacenado con agua y hielo, luego los salmones se procesan, efectuándose cortes apropiados de acuerdo a la clasificación final que tendrá el producto: entero, con o sin cabeza ,Super Premium, Premium, Grado 1, Industrial y Rechazo, según los estándares de calidad . Para productos de valor agregado, como los filetes, no se realizará clasificación en este paso. Posteriormente, se clasifican las piezas según peso y talla (calibrado), se protegen con bolsas de PVC, se envasan - nuevamente con hielo- en cajas de poliestireno expandido, compactas, lisas y resistentes (adición de hielo entre un 12 a 15% del peso neto), con sellado hermético e individual. Luego se envían a almacenaje en cámara frigorífica a 0ºC ó a -18ºC, según se trate de producto fresco o congelado, respectivamente. Conveniente resulta señalar que el proceso de empaque debe ser muy rápido, y la temperatura de salida empaque no superior a -15ºC.

Fileteado del Salmón.


Los productos, una vez envasados, son exportados a países como Estados Unidos, Japón, Europa.


Proceso Harina de Pescado.



Todos los productos están aprovados por un sistema de calidad, salud (Sernapesca), etc., cumpliendo con todo los procesos de higiene, para luego ser consumidos.

Estos productos, tienen un cambio en la empresa, generando recursos, lo que se explica en el siguiente mapa:


Luego de ver las imágenes y/o leer el artículo, espero que hayas aprendido sobre las diferentes etapas por las que pasa el salmón en la Empresa Pesquera Camanchaca S.A.

domingo, 22 de junio de 2008

Pesquera Camanchaca: Su Historia y Trayectoria.

La Empresa Pesquera Camanchaca Tomé, destaca por su trayectoria en el cultivo de salmones, siendo una fuente laboral de mucho prestigio. A continuación conocerán un poco de la historia de Pesquera Camanchaca, que en Tomé comienza sus producciones a partir del año 1965.

  • La historia de Pesquera Camanchaca comienza aquí en Tomé en 1965, con la captura y procesación del langostino.

  • En 1980 la empresa comienza a crecer, en cuanto a sus procesos productivos. Los residuos contaminaban demasiado, provocando mal olor en distintos sectores.
  • Actualmente , se dedica a la producción de Langostinos, Camarones, Conservas de Jurel, Salmones, Harina de Pescado.Todos estos procesos se realizan con maquinarias de alta tecnología, permitiendo , también el cuidado del medio ambiente.


Planta Camanchaca Tomé.

Camanchaca en Chile:

  • IV Región: Producción de atunes.


  • Coronel: Producción harina de pescado.

Oficinas Camanchaca Coronel.

  • Tomé: Proceso del Salmón.


  • En las ciudades del Sur del país, Pesquera Camanchaca se dedica a la producción y cultivo de salmones. Un ejemplo es Pesquera Camanchaca Puerto Montt.


Hasta aquí te has dado cuenta que Pesquera Camanchaca es una empresa que se extiende por todo Chile, y que ha logrado un avance significativo.